wandering.shop is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
Wandering.Shop aims to have the vibe of a quality coffee shop at a busy SF&F Convention. Think tables of writers, fans and interested passers-by sharing drinks and conversation on a variety of topics.

Server stats:

794
active users

#cienciaficcion

2 posts2 participants0 posts today

Hoy en #Voces de lo insólito publicamos un relato distinto, una historia de ciencia ficción con mucha historia.

En «12 cosas que un trinitense debe saber antes de viajar a una Fiesta del Pasado®», R. S. A. Garcia nos permite descubrir los orígenes del Carnaval de Trinidad y Tobago: patreon.com/posts/12-cosas-que

De los más difíciles de todos los relatos que he traducido hasta la fecha para Voces.

Queridos:

Sin prometer nada porque mi estabilidad emocional es aún bastante endeble, les comento una idea que me anda rondando sobre cómo retomar eventualmente con nuestro Club de Lectura Mastodóntica.

Si bien no exclusivamente, la mayor parte de lo que hemos leído es ciencia ficción. La verdad no sé si, en lo personal, me dan muchas ganas de cambiar eso. Debido a tal selección de género, una enorme proporción de los autores que visitamos fueron estadounidenses. Hay que decirlo, así como el jazz y el rock and roll, la ciencia ficción le debe mucho a ese país.

Y sin embargo, hay una gran cantidad de autores de ciencia ficción de otros países, algunos de ellos muy buenos, cada uno con su propia componente nacional. A algunos, como Wells, Capek, Lem, Gardini, Santos, ya los hermos leído. Pero los que quedan son una enormidad.

La propuesta, de la que me gustaría saber que opinan, es ir recorriendo la página de Wikipedia de autores de ciencia ficción por país (en.m.wikipedia.org/wiki/Catego), para leer a uno o a varios de cada nacionalidad. La oferta no es tan grande una vez que nos limitamos a lo que se pueda encontrar en español, por lo que la recorrida será en realidad un paseo.

¿Qué dicen? ¿Qué les parece?

Cc @mina @Mariancatt31 @Peritocaligrafo @pthenq1 @Kurarita @matiiob @PabloBzz @ciudadanocagna @locuritis @eliasmandeb @PatricioBateman @beckermatic @angelastella @Ruymotxo @firulais

#LecturaMastodontica
#Libros
#Literatura
#CienciaFicción

Desde luego, Cassian Andor le ha dado a la saga Star Wars lo mejor que ha tenido desde los años 80, tanto en Rogue One como en Andor. No es que sea Breaking Bad, pero sí, está muy bien. Lo mejor que he visto de Star Wars en televisión, con permiso de The Mandalorian.

La Caída del Dragón, de Peter F. Hamilton es un libro que va claramente de menos a más, aunque excesivamente lento en su primera mitad para mi gusto.

Trata un futuro en el que las corporaciones gobiernan la Tierra y viajan entre mundos para confiscar bienes a las colonias, así que no parece muy lejano. En el último planeta que están expoliando, la resistencia oculta un poderoso secreto.

No es la novela que más me ha gustado de Hamilton pero ha sido una lectura satisfactoria.

El viejo tema de si todo está inventao ya es un clásico por derecho propio, sobrado de enjundia para ameritar ese estatus. A mí, todo me parece un compromiso excesivo ya de entrada, sin embargo, admito que a veces me lo parece, más cuando el materialismo gana el pulso contra la utopía, cuyo máximo problema parece ser que hay que imaginar colectivamente antes de asirla. El nivel.

Somos muermos y estamos lacias.

Si pudieras, ¿repararías acontecimientos pasados? Nos lo hemos planteado alguna vez. En clave de syfy minimalista, Vigalondo esboza esta cuestión con los ojos cerrados y el cerebro on fire.

<<Madre mía, ¡es justo cómo la recordaba! / ¿Esto me importa? / No.>>

Daniela Forever tiene un protagónico con un fondo psicológico interesantísimo, un Nicolás roto que no quiere vivir su dolor y continuar sino seguir desde donde se quebró su vida. Y Peter Pan recreó el país de las Maravillas.

La mitología nos lleva explicando desde nuestro albor. Nicolás es un Orfeo actual, un niño grande que se tropieza con la falacia del carpe diem: hay que prever, tener claro que pagaremos un precio por las plegarias atendidas, esto es, que cada decisión va seguida de su consecuencia. <<Me he cargado este sitio y me he cargado el otro.>>

Tanta complejidad narrativa maneja Nacho que nos arroja en un bucle, subrayando en exceso los hits de la historia cuando meter tijera quizá habría sido más eficaz (nada que a Nolan no le ocurra en cada filme). Se agradece entonces que haya dos interpretaciones sobresalientes, Aura Garrido y, sobre todo, una inmensa Nathalie Poza-Victoria, tan necesarias para apoyar a Golding, ese estudiante abnegado que nunca destaca.

<<Gracias por intentarlo, ya es suficiente.>>

Esta película es un beso, y nos recuerda que madurar es dejar ir, apunten o no nuestras sombras en la misma dirección.
#popazo #movie #movies #film #films #filme #drama #syfy #sciencefiction #cienciaficcion #distopia #virtual #nachovigalonodo #danielaforever
filmaffinity.com/es/film188443

¿Una película sobre una invasión extraterrestre en platillos volantes proveniente de la Luna? ¿Y que esos invasores son... nazis? Nazis supervivientes de la guerra, que escaparon a lado oscuro de la luna donde formaron una colonia y prosperaron.

Está claro que tiene pinta de ser tremenda bazofia de serie B; está claro que, por supuesto, me la he visto.

Y bueno, que se deja ver, e incluso se podría recomendar. Un acierto haber planteado esto como una comedia, una comedia que ridiculiza todo: se ríe de los nazis (los de antes y los de ahora), se ríe de las pelis de ovnis, se ríe de la geopolítica internacional, se ríe hasta de los propia política estadounidense. Me ha recordado a alguien la presidenta de EE.UU. papanatas y sin escrúpulos celebrando la invasión, aunque creo que fue ideada más pensando en Bush: "es genial, todo presidente con una guerra en su primer mandato sale reelegido; no sabía qué hacer para tener mi guerra, pensaba bombardear Australia o algo, ¡pero esto es mucho mejor!".

Desde luego divierte. Divierte bastante.

Continued thread

34. Una órbita cerrada y compartida (Becky Chambers). Sin llegar a poder decir que me haya decepcionado sí que me he encontrado aquí a una Chambers que se aleja de la estructura que más me gustaba de sus obras: un grupo de gente encerrada en un espacio constreñido donde las relaciones entre los personajes es lo más importante. Aquí ya no hay un único escenario ni un único grupo y eso ha provocado que el interés que despertó en mí este libro haya sido menor que con los anteriores. Aún así sigue teniendo ideas muy buenas y leerlo te deja un poso de optimismo que nunca viene mal.